La pandemia ha golpeado las residencias de mayores de toda Europa. El balance será de decenas de miles de fallecimientos, aunque será difícil determinarlo con exactitud, por la ausencia de test. Las cifras que trascienden revelan que España no es una excepción. Nuestro país, registra un total de 16.469 ancianos fallecidos en residencias por coronavirus.
Los fallecidos en residencias equivaldrían al 67% del total notificado oficialmente por el Ministerio de Sanidad. Ésta, ya ha comenzado a distribuir miles de test rápidos a las distintas autonomías para que empiecen a realizar las pruebas en lugares sensibles, como residencias y centros sociosanitarios y está en disposición de conocer tanto los casos como los fallecimientos.
Pero por su parte, solo apunta como víctimas de coronavirus a personas que han muerto después de haber dado positivo. Es decir, las pruebas no se hacen post mortem, por lo que no computarían fallecidos con coronavirus a los que no se les haya hecho la prueba.
Cada comunidad autónoma ha venido ofreciendo hasta ahora los datos de una forma diferente y no siempre precisa, algo que el Ministerio de Sanidad quiso cambiar al dar de plazo hasta el 8 de abril a las autonomías para que ofrecieran datos detallados sobre el número de fallecidos con coronavirus en las residencias, los ancianos contagiados y los centros afectados. No obstante, esos datos tardaron en ser recopilados y comunicados y el Ejecutivo central aún no los ha hecho públicos.
“Hay diferencias en las formas de medir los datos en toda Europa y no se pueden comparar aún. La mejor forma será calcular la sobremortalidad y a partir de ahí estudiar variables como tamaño de los centros, edad y patologías de los fallecidos, número de trabajadores, medidas adoptadas… y poder ver qué factores han influido”, apunta Joseba Zalakain, director del Centro de Documentación y Estudios SiiS y experto en investigar las cifras europeas sobre mortalidad en estos centros.
Inglaterra ha registrado este miércoles 445 muertes por coronavirus. Entre ellas un adolescente de 14 años que no tenía patologías previas. Es la segunda víctima mortal por la COVID-19 más joven en ese país, después de que en marzo muriera un niño de 13 años que tampoco tenía problemas de salud. NHS, el servicio nacional de salud de la localidad, ha informado 19.740 muertes en total en los hospitales de […]
Comentarios de las entradas (0)