Desde el entretenimiento, las redes sociales se han convertido en un elemento imprescindible para todas las marcas. En 2020, los consumidores estarán acostumbrados a comunicarse con todo el mundo en línea y es poco probable que abandonen la comunicación con las marcas a través de las redes sociales y la mensajería instantánea. Esto significa que los usuarios estarán más cerca de la empresa que antes, por lo que habrá que trabajar con ellos con más cuidado: la promoción agresiva dará paso a la comunicación cortés y a la atención sincera a las necesidades del cliente.
Al principio, la gente se desenamoró de las lecturas largas, y luego renunció a los posts. Los expertos afirman que el amor por las historias no hará más que crecer en 2021. Sin embargo, cada vez será más difícil mantener la atención del usuario: habrá que utilizar las técnicas de dramatización y gamificación. Todos los que utilizan Instagram, aunque no lo lleven a cabo de forma activa, se han dado cuenta de que las historias divertidas obtienen más visitas y reacciones que una publicación reflexiva. Este es un ejemplo vivo de cómo las historias pueden mejorar las tasas de compromiso como herramienta.
Fuente: Pixabay
Además, presenta al usuario a la empresa y construye la lealtad a la marca. Este resultado puede conseguirse exponiendo la “cocina interna” de la empresa.
Los textos de las redes sociales están pasando a un segundo plano, a pesar de los esfuerzos de Instagram por crear guías y lecturas largas. Funcionan para la “retención” en el blog, pero la atracción y el compromiso de la audiencia han pasado completamente a las historias. Las historias se basan en la sinceridad y la respuesta rápida.
Para no olvidarse de publicar una historia, hay que crear un plan de contenidos por adelantado. Una buena solución sería utilizar servicios de programación de publicaciones. Ahorran mucho tiempo de publicación, especialmente si tiene varias cuentas diferentes, ayudan a mantener un estilo de publicación coherente y publican a tiempo. Una de estas plataformas es, por ejemplo, Postoplan, un sistema inteligente para automatizar la publicación, la programación y la promoción de las publicaciones. Permite programar las publicaciones en los feeds e historias de Instagram y cuenta con 2 geniales editores gráficos.
Fuente: Pixabay
La abundancia de productos y servicios hizo que el público fuera más exigente y quisquilloso. Las ventas cara a cara ya no funcionan. De ahí que aparecieran los “calentamientos”, una formación gradual y discreta de la necesidad de un producto antes de anunciar un producto o servicio. Cuanto más caro es el producto, más tiempo tarda en calentarse. No se trata de una tendencia, sino de un enfoque cualitativamente nuevo de las ventas en Instagram, capaz de monetizar incluso un microblog.
Para el 80º aniversario de la marca, el Grupo LEGO presentó una historia de LEGO de 17 minutos de duración: un conmovedor dibujo animado sobre el fundador de la empresa, que pasó de ser un pobre juguetero a dirigir una compañía de fama mundial. A los espectadores les encantó la historia: Más de 30 millones de visitas en YouTube y los comentarios positivos de los seguidores del constructor hablan por sí mismos.
Fuente: Pixabay
Los lectores no quieren ver los méritos del producto, sino las historias de las mismas personas con las que se puede empatizar. Los creadores de historias crean un texto inspirador: definen la idea, crean un escenario natural, revelan la personalidad del héroe. Trabajando por adelantado, calientan al público antes de vender un nuevo producto, haciéndolo popular al principio.
Rafa Nadal consigue su 12º Conde de Godó en un partido vibrante ante Tsitsipas donde ambos tuvieron ganado y perdido el título en diferentes momentos. El balear se impuso por 6-4, 6-7 y 7-5 en más de 3 horas de partido. Nadal no empezó bien la final, veía como el griego le rompía el servicio en el tercer juego del partido, sabemos que el balear nunca se rinde y fue […]
Comentarios de las entradas (0)