El reparto de los fondos europeos ha sido una de las grandes polémicas de estos últimos días, ya que se ha criticado la actuación del Gobierno, alegando que ha beneficiado a las Comunidades Autónomas que están bajo el control del PSOE, concretamente Extremadura (312,40€ por persona), La Rioja (354€), Navarra (315€), y en cuarto lugar Aragón (312,9€).
Este reparto deja a Madrid en última posición. El Gobierno de Díaz Ayuso ha calculado que Madrid recibirá 32 euros menos por habitante que Cataluña. En general, todas las CCAA con gobiernos del PP reciben una distribución de fondos inferior a la media. La presidenta Ayuso ha declaro que “hay regiones que han recibido ingresos extraordinarios sin ningún tipo de información.” ¿Es esto un juego político del PSOE?
Por ello, Isabel Díaz Ayuso ha recurrido ante el Tribunal Supremo el Real Decreto alegando que el Gobierno central ha distribuido 9 millones de euros de los fondos Next Generation de manera sectaria y partidista para promocionar el empleo en Navarra, Comunidad Valenciana, Extremadura y País Vasco.
En la Comunidad de Madrid se decidió que los fondos europeos se destinarían a la renovación de los barrios más antiguos, entre los que destacan Meseta y Poblado (distrito de Usera), Puerto Chico (en la Latina), las zonas de Eugenia de Montijo, Colonia de la Prensa y Tercio Terol (en Carabanchel), y el distrito de Fuencarral- El Pardo. Para la elección de los barrios se realizó un diagnóstico ambiental y socioeconómico. Además, se prevé un gasto de 160 millones euros.
Mientras tanto los madrileños han recibido 990 millones de euros por parte de la Unión Europea, los cuales está en trámites de reparto entre empresas, particulares y asociaciones por medio de una convocatoria de subvenciones y licitaciones públicas.
Comentarios de las entradas (0)