Sin ninguna duda el terror de las guerras y la peor de las consecuencias es el daño humano que conllevan. Pero las consecuencias son inmensas y engloban diversos ámbitos entre los que se encuentran el ámbito cultural. El conflicto entre Rusia y Ucrania, que nos tiene a todos conmocionados en los últimos días, ha afectado al Festival de Eurovisión.
A solo tres meses de la 65º edición de Eurovisión que tendrá lugar en Turín (Italia), Alina Pash, la elegida para representar a Ucrania este año se ha retirado tras recibir críticas que la señalaban como simpatizante de Rusia. Será el grupo Kalush Orchesta, quien quedó segundo en el proceso de selección, quien le sustituirá para representar al país en el festival.
Las tensiones entre Ucrania y Rusia han pasado factura a ambos países en su participación en el festival, a pesar de que Eurovisión siempre ha incidido en desvincularse de acciones políticas y así ha pedido a los participantes que no politicen el evento.
La que fue elegida como representante de Ucrania, Alina Pash,se ha retirado después del aluvión de críticas recibidas que la señalaban como simpatizante de Rusia. En su lugar, será el grupo Kalush Orchesta, segundo clasificado en el proceso de selección, será el encargado de representar al país en el festival.
Alina afirmaba: “No quiero esta guerra virtual y el odio. La principal guerra ahora es la extranjera que llegó a mi país en 2014. Ya no quiero ser parte de esta sucia historia. Con mucho dolor en el corazón, retiro mi candidatura como representante de Ucrania en el concurso de Eurovisión”
Alina Pash (Instagram @alinapash)
En suma, la Radiotelevisión Pública de Ucrania quiere dejar fuera del certamen a Rusia tras haber atacado sus fronteras.
El pasado jueves, laUnión Europea de Radiodifusiónha comunicado que, aunque Eurovisión es un evento apolítico, están preocupados “por los acontecimientos actuales en Ucrania” y que se “seguirá vigilando de cerca la situación”.
La rivalidad entre Rusia y Ucrania siempre ha estado vigente en el certamen, especialmente desde 2014 cuando las tropas rusas ocuparon Crimea, península ucraniana.
En 2009 Rusia, país anfitrión, eligió como representante a Anastasia Prijodko, una joven ucraniana con un tema cantado en ucraniano, Mamo. Esta ya había intentado presentarse con Ucrania, pero no fue elegida y Rusia la repescó para su candidatura. En este año ya se empezaba a notar la rivalidad entre ambos países.
En 2017 fue Ucrania quien acogió el festival y negó la entrada al país a la representante rusa tras entender como una provocación que esta hiciese una actuación poco tiempo antes del festival en Crimea, zona que años antes había sido ocupada por Rusia.
La música es un lenguaje universal que nos conecta y nos emociona. Cada semana, la industria musical nos regala nuevos lanzamientos de artistas de todo el mundo, que nos invitan a explorar diferentes géneros y sumergirnos en experiencias sonoras únicas. En este artículo, te llevaremos a un recorrido por los […]
Comentarios de las entradas (0)