SALUD-

Perros de Asistencia para Personas con Autismo: Compañeros Invaluables

today13 marzo, 2025 54 2 5

Fondo
share close

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento de quienes lo presentan. Para muchas familias, los perros de asistencia se han convertido en aliados esenciales que mejoran significativamente la calidad de vida de los niños y adultos con autismo.

¿Qué son los perros de asistencia para el autismo?

Los perros de asistencia para personas con TEA son perros entrenados específicamente para brindar apoyo emocional, físico y social. A diferencia de los perros de terapia, que participan en sesiones programadas con terapeutas, los perros de asistencia viven con la persona y la acompañan en su día a día, ayudando a reducir el estrés, prevenir situaciones de peligro y fomentar la autonomía.

Beneficios de los perros de asistencia en personas con autismo

  1. Reducción de la ansiedad y el estrés: La compañía de un perro de asistencia proporciona tranquilidad y seguridad, ayudando a regular las emociones en situaciones de ansiedad.
  2. Apoyo en la movilidad y la seguridad: Muchos niños con autismo tienen tendencia a deambular sin rumbo, lo que puede ser peligroso. Los perros de asistencia están entrenados para evitar que la persona se aleje sin supervisión.
  3. Mejora en la interacción social: La presencia del perro facilita la comunicación con otras personas, promoviendo interacciones y fortaleciendo habilidades sociales.
  4. Desarrollo de rutinas: Estos perros ayudan a establecer y mantener rutinas diarias, lo que resulta especialmente beneficioso para quienes tienen dificultades con la transición entre actividades.
  5. Reducción de crisis sensoriales: Mediante su contacto físico y emocional, los perros pueden calmar a la persona durante episodios de sobrecarga sensorial.
  6. Ayudan en el patrón del sueño: Aplicando presión el perro y haciendo compañía apoyan en la conciliación y mantenimiento del sueño.

Proceso de entrenamiento

El adiestramiento de estos perros es riguroso y suele llevar entre 1 y 2 años. Durante este tiempo, se les enseña a responder ante conductas repetitivas, crisis emocionales y situaciones de peligro. Organizaciones especializadas seleccionan perros con temperamento tranquilo y sociable, como labradores y golden retrievers, por su facilidad de entrenamiento y naturaleza amigable.

Legislación y acceso público

En muchos países, los perros de asistencia cuentan con derechos especiales para acceder a lugares públicos, transporte y centros educativos, garantizando que puedan desempeñar su función sin restricciones. Sin embargo, es fundamental que las familias se informen sobre la regulación en su país para garantizar el pleno reconocimiento del derecho a la asistencia canina.

Historias de impacto

Uno de los casos más inspiradores es el de Enzo, un niño de 7 años diagnosticado con autismo y una epilepsia, esta recaudando fondos para poder tener a su compañero de vida . Gracias a la colaboración de la asociacion Kuné.

Enzo es un niño muy alegre, cariñoso y mimoso. Le encantan los coches (los de verdad), investigarlos, arrancarlos y tocarlos. Su superhéroe favorito es Batman, y le gusta jugar con todos los muñecos posibles de batman y su coche y con el joker también. Le encanta la calle, dar paseos para investigar pero es difícil a veces hacer muchas cosas con el en la calle ya que se escapa y es muy desafiante.

Conclusión

Los perros de asistencia representan un recurso invaluable para las personas con autismo y sus familias. Su capacidad para proporcionar seguridad, fomentar la autonomía y reducir la ansiedad los convierte en compañeros extraordinarios. A medida que más sociedades reconocen su importancia, es fundamental seguir promoviendo su acceso y regulación para mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.

Los desafíos de Enzo:

Conciencia del peligro: Una de las mayores preocupaciones es su dificultad para entender y reaccionar ante los peligros, especialmente en la calle. Enzo puede cruzar carreteras sin precaución y tiende a alejarse de su familia corriendo en cualquier dirección.

Adaptabilidad a cambios: Los cambios inesperados en planes o rutinas pueden ser particularmente estresantes para el, afectando su estado emocional.

Integración sensorial: Enzo experimenta el mundo de manera diferente, y ciertos estímulos pueden resultar abrumadores, necesitando un entorno comprensivo y adaptado a sus necesidades.

Crisis: Las crisis en Enzo son por desregulación sensorial o causadas por su epilepsia, y resultan muy difíciles de controlar por sus padres al ser muy retadoras.

El poder de un perro de asistencia para Enzo:

Compañía constante y apoyo emocional: Un perro de asistencia puede ser un amigo incondicional para Enzo, ofreciéndole seguridad y compañía, lo que es crucial para su desarrollo.

Seguridad en entornos públicos: Al ayudar a mantener a Enzo seguro en la calle, el perro puede prevenir situaciones de riesgo, como el alejamiento o cruzar carreteras sin precaución.

Estabilidad ante cambios: La presencia constante de un perro de asistencia puede ayudar a Enzo a manejar mejor los cambios inesperados, proporcionando una fuente de confort y rutina.

Crisis: al entrenar habilidades especificas en el perro que ayuden a Enzo a controlar mejor las crisis toda la familia ganaría en calidad de vida y tranquilidad.

Escrito por Ana González Pérez

Valóralo