DEDICATORIAS:
Ana te quiero Para mi novio Josema , te quiero muchísimo muchísimo , eres el mejor, pero espero de verdad , con todo mi corazon , y deseo con todas mis fuerzas que el betis pierda el siguiente partido Jason A Bruno Mars - It Will Rain I love his song, please play it! Alison F Sabrina Carpenter - Espresso I want to dedicate this song to mi Fiancée Albert

SALUD-

Día Nacional de la Epilepsia: Conciencia, comprensión y apoy

today24 mayo, 2025 18 5

Fondo
share close

Cada año, en muchos países de habla hispana, se conmemora el Día Nacional de la Epilepsia con el objetivo de visibilizar esta condición neurológica, fomentar la comprensión social y promover los derechos de quienes viven con epilepsia. 

¿Qué es la epilepsia? 

La epilepsia es un trastorno neurológico crónico que se caracteriza por la presencia de crisis recurrentes, causadas por una actividad eléctrica anormal en el cerebro. Estas crisis pueden variar en intensidad, duración y manifestaciones, desde breves ausencias hasta convulsiones generalizadas. Se estima que más de 50 millones de personas en el mundo viven con epilepsia, lo que la convierte en una de las enfermedades neurológicas más comunes. 

Objetivos del Día Nacional de la Epilepsia 

Este día tiene como finalidad principal: 

  • Sensibilizar a la sociedad sobre los mitos y estigmas que aún rodean a la epilepsia.
  • Educar sobre los primeros auxilios ante una crisis epiléptica.
  • Promover la inclusión social, escolar y laboral de las personas con epilepsia.
  • Incentivar la investigación científica y el acceso a tratamientos adecuados.

Rompiendo mitos 

Uno de los mayores desafíos para las personas con epilepsia es el estigma. A pesar de los avances médicos, muchas personas aún creen erróneamente que la epilepsia es contagiosa o relacionada con trastornos mentales. En realidad, con el tratamiento adecuado, cerca del 70% de las personas con epilepsia pueden llevar una vida normal y activa. 

¿Cómo se puede ayudar? 

  • Informando y compartiendo información veraz.
  • Apoyando a fundaciones y asociaciones de epilepsia.
  • Creando entornos inclusivos en escuelas, lugares de trabajo y espacios públicos.

Escrito por Ana González Pérez

Valóralo