DEDICATORIAS:
Ana te quiero Para mi novio Josema , te quiero muchísimo muchísimo , eres el mejor, pero espero de verdad , con todo mi corazon , y deseo con todas mis fuerzas que el betis pierda el siguiente partido Jason A Bruno Mars - It Will Rain I love his song, please play it! Alison F Sabrina Carpenter - Espresso I want to dedicate this song to mi Fiancée Albert

SALUD-

Operación del Túnel Carpiano: Todo lo que Debes Saber

today20 junio, 2025 12

Fondo
share close

El síndrome del túnel carpiano es una afección neurológica común que afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente a adultos entre los 30 y 60 años. A menudo asociado con trabajos repetitivos o mal uso de las muñecas, este trastorno puede volverse crónico y limitante si no se trata a tiempo. Cuando los métodos conservadores no funcionan, la cirugía del túnel carpiano se convierte en una solución efectiva y definitiva para aliviar el dolor y restaurar la funcionalidad.

En este artículo abordamos en profundidad qué es esta operación, cómo se realiza, qué riesgos implica, y cómo es el proceso de recuperación. También veremos qué dicen los estudios y qué esperar antes, durante y después del procedimiento.

¿Qué es el síndrome del túnel carpiano?

El túnel carpiano es un canal estrecho y rígido ubicado en la base de la mano, rodeado por huesos del carpo y el ligamento transverso del carpo. Por este túnel pasan tendones y el nervio mediano, que permite el movimiento y la sensibilidad de los dedos pulgar, índice, medio y parte del anular.

Cuando este túnel se estrecha, o cuando los tejidos circundantes se inflaman (por ejemplo, por uso excesivo o enfermedades como la artritis), se comprime el nervio mediano. Esto genera síntomas como:

  • Hormigueo o adormecimiento en los dedos
  • Dolor que puede extenderse hasta el antebrazo o el hombro
  • Debilidad en la mano o dificultad para agarrar objetos
  • Torpeza al realizar tareas finas

Con el tiempo, la presión prolongada puede causar daño nervioso permanente, por lo que el tratamiento adecuado es esencial.

¿Cuándo es necesaria la cirugía?

No todos los casos de túnel carpiano requieren cirugía. Muchas veces, el uso de férulas nocturnas, antiinflamatorios, inyecciones de corticoides o fisioterapia son suficientes. Sin embargo, cuando los síntomas son severos, persistentes o hay evidencia de daño nervioso, la cirugía es la mejor opción.

Indicaciones comunes para la operación:

  • Síntomas durante más de 6 meses sin mejora con tratamientos conservadores
  • Dolor constante que interfiere con el sueño o las actividades diarias
  • Pérdida de fuerza o atrofia muscular en la base del pulgar
  • Pruebas electrodiagnósticas que muestran compresión severa del nervio mediano

¿En qué consiste la operación del túnel carpiano?

Tipos de cirugía:

Existen principalmente dos técnicas quirúrgicas:

1. Cirugía abierta (tradicional)

Es la técnica más común y ampliamente utilizada.

Procedimiento:

  • Se realiza una incisión de 3-5 cm en la palma de la mano.
  • El cirujano corta el ligamento transverso del carpo, lo que reduce la presión sobre el nervio.
  • La herida se cierra con puntos y se cubre con un vendaje.
  • Puede realizarse con anestesia local, regional o general.

2. Cirugía endoscópica (mínimamente invasiva)

Menos invasiva, con menor cicatriz y recuperación más rápida.

Procedimiento:

  • Se hacen una o dos pequeñas incisiones.
  • Se introduce un endoscopio con cámara para visualizar el túnel carpiano.
  • El ligamento se corta desde dentro usando instrumentos especiales.

Ventajas:

  • Menor dolor postoperatorio
  • Cicatrización más estética
  • Retorno más rápido al trabajo en algunos casos

Desventajas:

  • Mayor costo
  • Mayor riesgo de daño si el procedimiento no se realiza correctamente
  • No todos los pacientes son candidatos

¿Cómo prepararse para la operación?

Antes de la cirugía, el médico puede solicitar:

  • Estudios como electromiografía (EMG) y conducción nerviosa para confirmar el diagnóstico
  • Análisis de sangre básicos
  • Suspender ciertos medicamentos anticoagulantes, si es necesario
  • Evaluar alergias y antecedentes médicos

El procedimiento suele hacerse en forma ambulatoria (no requiere internación), por lo que el paciente puede regresar a casa el mismo día.


Recuperación después de la cirugía

El tiempo de recuperación varía según la técnica utilizada, la severidad del caso y el estado de salud del paciente.

Fase inicial (0-2 semanas)

  • Inflamación leve, dolor o molestia en la herida
  • Se recomienda mantener la mano elevada
  • Movilización progresiva de los dedos desde el primer día
  • Uso de analgésicos comunes
  • Puntos se retiran entre 10 y 14 días

Fase intermedia (2-6 semanas)

  • Inicia fisioterapia si es necesario
  • Mejora progresiva del movimiento
  • Se puede volver a realizar tareas livianas

Fase avanzada (6 semanas a 3 meses)

  • Recuperación casi completa en la mayoría de los casos
  • El dolor desaparece
  • La fuerza y sensibilidad regresan gradualmente
  • Puede tardar más si el nervio estaba severamente dañado antes de la operación

¿Existen riesgos?

Aunque es una cirugía segura y con alta tasa de éxito, como todo procedimiento quirúrgico, no está exenta de riesgos:

  • Infección en el sitio quirúrgico
  • Lesión accidental del nervio mediano o de otros nervios menores
  • Sangrado o hematoma
  • Dolor persistente o sensibilidad prolongada
  • Formación de cicatriz dolorosa
  • Rigidez en los dedos

La mayoría de las personas experimentan una mejora significativa o incluso completa de los síntomas tras la cirugía.


Resultados y pronóstico

La cirugía del túnel carpiano tiene una tasa de éxito del 85 al 95%, especialmente si se realiza antes de que haya daño nervioso severo. En muchos casos, los pacientes notan alivio del dolor desde los primeros días.

No obstante, algunos síntomas, como el entumecimiento o debilidad, pueden tardar semanas o meses en resolverse completamente. En pacientes con daño nervioso avanzado, la recuperación puede ser parcial.


Consejos postoperatorios

  • No mojes la herida hasta que cicatrice por completo
  • Realiza ejercicios suaves de movilidad según indique el médico
  • Evita cargar peso excesivo en la mano operada
  • No ignores el dolor: si es intenso o persistente, consulta al especialista
  • Sé paciente: la mejora total puede llevar tiempo

Conclusión

La operación del túnel carpiano es un procedimiento quirúrgico eficaz, seguro y cada vez más frecuente. Ofrece una solución definitiva a una condición que puede ser altamente incapacitante. Con un diagnóstico oportuno y una correcta recuperación, la mayoría de los pacientes puede retomar su vida normal sin dolor, con movilidad y sin limitaciones.

Si estás experimentando síntomas del túnel carpiano, lo mejor que puedes hacer es buscar una evaluación médica temprana. Actuar a tiempo puede evitar complicaciones mayores y garantizar una recuperación exitosa.

Escrito por Ana González Pérez

Valóralo