DEDICATORIAS:
Ana te quiero Para mi novio Josema , te quiero muchísimo muchísimo , eres el mejor, pero espero de verdad , con todo mi corazon , y deseo con todas mis fuerzas que el betis pierda el siguiente partido Jason A Bruno Mars - It Will Rain I love his song, please play it! Alison F Sabrina Carpenter - Espresso I want to dedicate this song to mi Fiancée Albert

SALUD-

Día Europeo de la Esclerodermia: Visibilizando una Enfermedad Rara pero Real

today29 junio, 2025 14

Fondo
share close

Cada 29 de junio, Europa conmemora el Día Europeo de la Esclerodermia, una fecha dedicada a crear conciencia sobre esta enfermedad rara, crónica y, en muchos casos, debilitante. Aunque poco conocida, la esclerodermia afecta a miles de personas en todo el mundo, y esta jornada tiene como objetivo darles voz, visibilidad y apoyo.

¿Qué es la Esclerodermia?

La esclerodermia —del griego «piel dura»— es una enfermedad autoinmune que provoca el endurecimiento y engrosamiento de la piel. Sin embargo, su alcance va mucho más allá de la superficie corporal: puede afectar órganos internos como pulmones, riñones, corazón y sistema digestivo, dificultando el funcionamiento de los mismos y comprometiendo seriamente la calidad de vida de quien la padece.

Existen dos formas principales:

  • Esclerodermia localizada, que afecta principalmente la piel y tejidos subyacentes.
  • Esclerodermia sistémica, que compromete órganos internos y puede ser potencialmente mortal.

Un Desafío Diario

Quienes viven con esclerodermia enfrentan no solo los retos físicos de una enfermedad progresiva, sino también el desconocimiento generalizado que la rodea. Esto puede traducirse en diagnósticos tardíos, tratamientos insuficientes y una falta de comprensión por parte de la sociedad. Los síntomas varían de una persona a otra, pero el dolor, la fatiga, la rigidez articular y las dificultades respiratorias son comunes.

¿Por qué un Día Europeo?

El Día Europeo de la Esclerodermia tiene una función esencial: visibilizar una enfermedad invisible para muchos. Esta jornada no solo busca informar al público general, sino también fomentar la investigación científica, promover el diagnóstico temprano y garantizar que los pacientes tengan acceso a tratamientos adecuados y apoyo psicológico.

La elección del 29 de junio rinde homenaje a Paul Klee, reconocido pintor suizo-alemán que vivió con esclerodermia y cuya obra artística fue profundamente influenciada por su enfermedad.

La Importancia de la Empatía y la Investigación

La esclerodermia no tiene cura, pero los avances en medicina han mejorado notablemente la calidad de vida de los pacientes. Aún así, es fundamental invertir en investigación, formar a los profesionales sanitarios y garantizar que las personas afectadas no caminen solas.

En este día, asociaciones de pacientes, profesionales de la salud y voluntarios se unen para lanzar campañas informativas, eventos de sensibilización y actos solidarios. Todos ellos comparten un mensaje común: la esclerodermia existe, y las personas que la padecen merecen ser vistas, comprendidas y apoyadas.

En resumen, el Día Europeo de la Esclerodermia no es solo una fecha en el calendario; es una oportunidad para alzar la voz por quienes luchan día a día con una enfermedad poco comprendida. Porque cada gesto de apoyo, cada avance médico y cada palabra de empatía cuenta.

Escrito por Ana González Pérez

Valóralo