El ex agente de policía de Minneapolis, Derek Chauvin, acusado por la muerte de George Floyd fue trasladado de una cárcel del condado a una prisión de máxima seguridad, por homicidio en tercer grado tras asfixiar a George con su propia pierna presionando el cuello de Floyd con una rodilla durante casi nueve minutos mientras la víctima se quejaba de que no podía respirar.
Derek, fue detenido tras la difusión del vídeo y el inicio de las protestas contra otro caso de abuso policial discriminatorio, había estado en la Cárcel del Condado de Ramsey.
Ahora, según el Departamento de Correcciones de Minnesota, ha sido trasladado a la Correccional de Minnesota en Oak Park Heights, que tiene instalaciones con el nivel de custodia más alto del sistema penitenciario estatal. Muchos de los reclusos de la prisión “necesitan un mayor nivel de seguridad”.
La mujer de Chauvin, Kellie Chauvin, le ha solicitado el divorcio de forma fulminante. Su abogado ha emitido un comunicado en el que dice que su representada está “devastada” por la muerte de George Floyd y tiene intención de “disolver su matrimonio”.
Chauvin tenía antecedentes vinculados a incidentes que acabaron con muertes. Durante un operativo en la carretera en 2006, fue uno de los seis oficiales que, en solo cuatro segundos, disparó 43 rondas contra un camión conducido por un hombre buscado para ser interrogado en una agresión doméstica. El sujeto, Wayne Reyes, que según la policía les apuntó con una escopeta recortada, murió en el lugar de los hechos. El departamento de policía nunca reconoció qué agentes habían disparado sus armas, y un jurado convocado por los fiscales no acusó a ninguno de los agentes.
Chauvin también es objeto de al menos 18 denuncias por mala conducta y participó en otros dos incidentes de disparos. Según la agencia AP, 16 de las denuncias fueron “cerradas sin disciplina”, y se emitieron dos cartas de reprimenda para Chauvin relacionadas con el resto de casos.
La Asociación Española de Profesionales de los Servicios Funerarios (Aesprof) ha elaborado un informe en el que sostiene que el número real de fallecidos por coronavirus en España desde el 14 de marzo hasta el pasado 25 de mayo es de 43.985. Se trata de una cifra superior en un 56,6% a la reconocida por el Ministerio de Sanidad, que para ese período solo admite el fallecimiento de 28.109 pacientes, […]
Comentarios de las entradas (0)