El pintor, Guillermo Pérez Villalta que además es escritor, dibujante, diseñador, grabador, arquitecto, escenógrafo y escultor, presenta su exposición El arte como laberinto.
El recorrido de la exposición no es aleatorio, sino que es el resultado de un meticuloso estudio sobre la geometría de la Sala Alcalá 31, lugar que acoge las obras. De esta forma, y acorde con el nombre de la muestra, el autor ha diseñado un laberinto artístico que supone un recorrido armónico pero lleno de fracturas, muros cruzados y callejones sin salida. Esta idea innovadora permite al visitante perderse entre los cuadros del artista e interpretar cada obra de una manera original.
El artista, que fue galardonado con el Premio Nacional de Artes Plásticas en 2013, ha combinado en esta nueva exposición algunas de sus obras más representativas, que han sido expuestas en varias salas como el Museo Reina Sofia o el Museo de Bellas Artes de Bilbao.
Camino sobre el mar – Guillermo Pérez Villalta
El evento está organizado por la Consejería de Cultura y Turismo en colaboración con la Dirección General de Promoción Cultural y Óscar Alonso Molina es el comisario de la exposición.
La exposición contará con visitas guiadas de martes a viernes en 3 turnos: a las 11:00, 12:30 y 17:00. Estas visitas tendrán una duración de 1 hora aproximadamente y serán gratuitas. Es necesario reservar con antelación e indicar el número de participantes (máximo 9 personas) así como la hora elegida a través del teléfono 91 720 82 51.
Éxtasis en la siesta – Guillermo Pérez Villalta
La sala Alcalá 31 ha organizado encuentros con el artista el jueves 25 de febrero en las que comentará detalles adicionales sobre sus obras, pero nada más anunciarse las entradas se agotaron.
Se trata de la exposición más amplia dedicada al artista andaluz en Madrid. Estará abierta al público hasta el 25 de abril y la entrada será gratuita, siempre con cita previa. Los horarios en los que se podrá ver este recorrido por los 50 años de carrera del autor será de 11:00 a 20:30 entre los martes y los sábados, los domingos estará abierta de 11:00 a 14:00 y los lunes serán el día de descanso para esta prometedora exposición.
La música es muy importante para el desarrollo social y afectivo de los más pequeños. Puede enseñarles a diferenciar errores, a desarrollar una mayor y mejor capacidad de participación en el aula, una mejor relación con los compañeros y el profesor y a interactuar con ellos a través del juego […]
Como sabemos, el rock and roll nunca muere. Sigue muy presente en la vida de muchos, por lo que aquí te damos unos tips de cómo llevar un look rockero. Como normas generales, lo principal es escuchar este tipo de música y conocer los grupos que llevarás en las camisetas […]
Comentarios de las entradas (0)