Este pasado jueves 17 de febrero, Facebook llevó a cabo su amenaza de vetar a editores y usuarios compartir o ver noticias de Australia en su plataforma después de que el proyecto de ley que obligaría a las empresas digitales a pagar por los contenidos informativos se aprobara por la Cámara de Representantes de Australia. La próxima semana se llevará al Senado, lo que determinará si finalmente es aplicado o no. Este proyecto ley plantea a las compañías digitales alcanzar un acuerdo con los medios convencionales para pagarles por la utilización de sus noticias en sus plataformas, en base a la monetización de los enlaces publicados.
Así, William Easton, el gerente de Facebook para Australia y Nueva Zelanda comentó: “La ley propuesta malinterpreta fundamentalmente la relación entre nuestra plataforma y los medios que la usan para compartir contenidos de noticias (…) Nos ha dejado ante una dura elección: intentar cumplir con una ley que ignora las realidades de esta relación, o dejar de permitir contenidos informativos en nuestros servicios en Australia. Con gran pesar, estamos eligiendo esto último”, dijo Easton.
Y así fue como el gigante tecnológico reaccionó a este ataque en forma de proyecto ley: ha hecho que los usuarios australianos de Facebook no puedan consultar los enlaces de información de los medios locales o internacionales, mientras que las personas que viven en el extranjero tampoco tienen acceso a las informaciones australianas, según ha constatado AFP (agencia de información mundial).
La acción emprendida, por la multinacional estadounidense ha sido ampliamente criticada en Australia por canales de televisión, políticos y activistas, además de dejar incominicados a algunos servicios de emergencia que utilizan la plataforma para informar sobre accidentes o advertir a la población ante la posibilidad de desastres que pudieranocurrir. A lo que Facebook contestó, que “las páginas oficiales no deberían verse afectadas”.
Imágenes de la rueda de prensa del canal público ABC de Australia
El gobierno Australiano, ha calificado este acto de “autoritario”: “Facebook está equivocado. Las medidas adoptadas por Facebook son inútiles, autoritarias y van a empañar su reputación aquí en Australia” declaró el ministro australiano de Finanzas, Josh Frydenberg.
Por otro lado, el ministro de Comunicación, Paul Fletcher comentó en el canal público ABC: “Facebook necesita pensar con mucho cuidado sobre lo que esto significa para su reputación y prestigio (…) En este momento, cuando ya existen dudas sobre la credibilidad de la información en Facebook, es algo que obviamente deben de considerar”.
Más tarde, el ministro Frydenberg, declaró en una rueda de prensa que había mantenido una conversación con Mark Zuckerberg, presidente y fundador de Facebook, para intentar gestionar y negociar el proyecto de ley.
La Comunidad de Madrid dedica un espacio en la Sala Canal de Isabel II para la exposición de Carmela García desde el 16 de febrero hasta el 2 de mayo. Fotografía para la serie 'Paraísos' (2002 - 2005). (carmelagarcía.com) Su obra Carmela García. Autora de utopías es una propuesta artística que toma como base la realidad, pero se encamina en una utopía en la que las mujeres deconstruyen la sociedad […]
Seguro que te estás preguntando cuál es la mejor época del año para construir una piscina. Se va acercando el veranito, y a todos nos entran dudas y ganas sobre piscinas, mar y playa. Si quieres resolver esta duda y otras muchas más, entra en iteapool.com. En dicha web, se […]
Comentarios de las entradas (0)