Tras las tensiones entre Unidas Podemos y el PSOE sobre la cantidad de dinero que debía destinarse a ayudas sin reembolso, finalmente han alcanzado un acuerdo a tiempo para aprobar el paquete de ayudas en el Consejo de Ministros extraordinario de este viernes. Este paquete de ayudas, destinado a las pymes y autónomos de sectores duramente golpeados como la hostelería y el turismo, otorgará, finalmente, 7.000 millones en ayudas directas, tal y como pedía Unidas Podemos.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Nadia Calviño, ministra de Economía, ha explicado el decreto-ley que contiene el paquete de ayudas y ha señalado el aumento de fondos destinados para ayudas directas, una cantidad acorde con los que ocurre en diversos países de nuestro entorno como Alemania, Francia o Portugal.
Baleares y las Islas Canarias serán los principales beneficiados de esta paquete recientemente aprobado, pues entre las dos recibirán cerca de 2.000 millones de euros, por ser las dos comunidades autónomas donde el sector del turismo tiene mayor peso que en el resto. Un sector que ha sido de los más golpeados durante la pandemia y la crisis de la COVID-19.
La ministra de Economía ha explicado que el objetivo de estas ayudas es “es seguir protegiendo el tejido productivo, el empleo y evitar un impacto estructural sobre la economía”.
El líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias también ha celebrado el acuerdo y aprobación de las ayudas, haciendo hincapié en el total de millones que van a ser destinados a ayudas directas no reembolsables. “Hemos aprobado 11.000 millones de euros en ayudas para hacer frente a la crisis económica provocada por la pandemia, de los que 7.000 serán ayudas directas a pymes y autónomos. Apoyamos así a los sectores más vulnerables del tejido económico y productivo de España. Seguimos.”, ha señalado en su cuenta de Twitter.
Mónica Giner González
Comentarios de las entradas (0)