El pasado 12 de marzo, el régimen chino impuso una nueva reforma electoral en Hong Kong intentando placar el “caos” y la seguridad nacional en lo que fue una colonia británica.
Fuente: Euronews
En Hong Kong llevan manifestándose desde 2019 ante la represión China, su trayectoria es una historia difícil de comprender ya que fueron una colonia británica hasta 1997, y posteriormente fue cedida a China mediante un acuerdo, en el que se estipulaban una serie de puntos cómo que mantendría la democracia heredada de los ingleses, y la autonomía de China hasta 2047, año en el que tendrá que pasar completamente al poder del régimen chino.
China, no está cumpliendo su parte del acuerdo ya que poco a poco va imponiendo más reformas a Hong Kong, y quitándoles libertad de decisión. el pasado viernes se pudo haber una nueva reforma en la que en la práctica supone que la oposición demócrata por parte de Hong Kong no podrá acceder al poder, dejando claro que China solo quiere a sus compatriotas y ideológicos en el poder para perpetuar el sistema comunista.
No solo podemos ver esta ley política, sino también la imposición de la ley de seguridad nacional en la que se prohíbe duramente la oposición y las actividades políticas en contra de su régimen. En diferentes manifestaciones, una de las más violentas en 2019, el sistema comunista chino ha detenido a decenas de personas opositoras a su ideología. El más joven de los detenidos tiene 16 años con una condena superior a 4 meses de prisión.
Hay un grupo que se denomina “Amigos de Hong Kong”, cuyo objetivo principal es ayudar a aquellos activistas prodemocráticos, dándoles asilo en el consulado de Estados Unidos o ayudándoles a refugiarse en el exterior la provincia, por temor a la represión impuesta desde Pekín. Normalmente los cargos que se le dan a los activistas son de subversión y convivencia con fuerzas extranjeras, cumpliendo listas de más de 30 personas cuyos delitos se amparan en la ley de seguridad nacional.
El pasado lunes 15 de marzo, ha sido un día marcado por manifestaciones agrupando a miles de personas contra el abuso y acoso sexual. También los manifestantes han recordado la desigualdad de género, y el techo de cristal que se ve las cúpulas del Gobierno australiano. Han sido más de 40, en las que la principal ha sido frente a la sede del legislativo en Canberra, denunciando el caso de […]
Comentarios de las entradas (0)