DEDICATORIAS:
Ana te quiero Para mi novio Josema , te quiero muchísimo muchísimo , eres el mejor, pero espero de verdad , con todo mi corazon , y deseo con todas mis fuerzas que el betis pierda el siguiente partido Jason A Bruno Mars - It Will Rain I love his song, please play it! Alison F Sabrina Carpenter - Espresso I want to dedicate this song to mi Fiancée Albert

SALUD-

LA VACUNA RUSA CON 17 AÑOS DE INMUNIDAD

today19 marzo, 2021 31

Fondo
share close

En julio de este año podrían comenzar las pruebas clínicas de este nuevo antídoto ruso, aseguran que sería capaz de protegernos hasta 17 años gracias a la inmunidad celular.

Desde la Agencia Federal Médico-Biológica de Rusia (FMBA), en declaraciones de su directora Veronika Skvortsova, han explicado en qué consiste la diferencia con otros compuestos «Desarrollamos una vacuna que se diferencia por actuar no sobre la capa S (la capa externa de virus y bacterias), sino sobre otros componentes proteicos del virus, por lo cual no se desarrolla una inmunidad humoral, con la activación de los anticuerpos, sino una inmunidad celular, cuya ventaja es su larga duración«.  También aseguró que los ensayos estarán listos para el próximo verano, “Será a partir de julio cuando arranquen al mismo tiempo las primeras dos fases de los ensayos, ya que los actuales protocolos de vacunas lo permiten”. Esta nueva vacuna, a la que han bautizado como “Sputnik Light”, tendría otra ventaja adicional ya que solo sería necesaria una dosis la que activaría el sistema y no necesitaría una segunda dosis para ser 100% eficaz. La dirigente de la FMBA ha querido destacar que “En determinados trabajos experimentales se ha demostrado que esta inmunidad se mantiene entre 13 y 17 años«, por tanto considera que su nuevo fármaco podría tener muy pronto el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Todos los países que están desarrollando vacunas contra la COVID-19 luchan contra el reloj, cuantos más compuestos haya aprobados y en el mercado a mayor población llegarán y terminará antes la pandemia. Recordemos que Rusia ya tiene tres vacunas, la Sputnik V, la EpiVacCorona y la CoviVac, pero no goza la confianza de la UE que sigue estudiando si permite que la primera sea inoculada a su población.

Victoria Mohedano Arroyo

Escrito por EDM RADIO

Valóralo

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.