Pere Aragonès ha vuelto a perder la votación de la jornada de investidura, Con 42 votos a favor y 61 en contra, el candidato de Esquerra Republicana no ha conseguido los apoyos suficientes para completar la mayoría simple necesaria en esta segunda vuelta. A partir de ahora, las fuerzas del Parlament cuentan con un plazo de dos meses para investir un candidato y parar el adelanto electoral.
Las tres fuerzas independentistas presentes en el Parlament no han conseguido alcanzar un acuerdo de gobierno. Paralelamente, la formación anticapitalista y el partido de Aragonès consiguieron un preacuerdo de investidura, sin embargo, el partido de Laura Borràs y Puigdemont no se ha sumado a ningún acuerdo ni ha suscrito uno propio con alguno de los otros dos partidos independentistas. La razón de la ausencia de acuerdo es las diferentes perspectivas que Esquerra Republicana y Junts tiene sobre cómo abordar el independentismo de Cataluña y su objetivo secesionista.
Tras esta fallida jornada de investidura, el plazo de dos meses comienza a correr en contra de las fuerzas políticas catalanas. Si el 26 de mayo las distintas fuerzas no han alcanzado un acuerdo e investido a un candidato habrá una b. Unas elecciones que previsiblemente se convocarían en el mes de julio.
El candidato del Partit Socialista de Catalunya (PSC), Salvador Illa ya ha trasladado a la presidenta del Parlament, Laura Borràs su intención de ser presentado como candidato a la votación de investidura en este plazo de dos meses. Una decisión que ha sido apoyada por el Comuns quienes han pedido a Esquerra Republicana que abandone el objetivo de un gobierno independentista y aborde un gobierno de izquierdas para Cataluña.
Mónica Giner González
Comentarios de las entradas (0)