El pasado domingo, 27 de marzo, se celebró el Día Mundial del Teatro con un marcado carácter reivindicativo
Hace ya 60 años, en 1961, se instauró por primera vez Día Mundial del Teatro por el ITI (Instituto Nacional del Teatro), coincidiendo también con el manifiesto redactado por el poeta, dramaturgo y escritor francés Jean Cocteau para la primera conmemoración de este día.
Este año 2022, ha sido el director estadounidense, Peter Sellars, el encargado de pronunciar el mensaje del evento que además del Teatro habla sobre la armonía internacional. La invasión por parte del ejército ruso del territorio de Ucrania ha estado muy presente en el mensaje pronunciado en la sede del Instituto Nacional del Teatro.
“Mientras el mundo vive pendiente, cada minuto y cada hora, de un constante goteo de noticias, me gustaría lanzar una invitación para que nosotros, como creadores, nos adentremos en nuestro ámbito y nuestra esfera y en la perspectiva de un tiempo que se vislumbra épico, con cambios y conciencia épica, con una reflexión y una visión épicas. Vivimos un período épico en la historia de la humanidad, y las consecuencias y profundos cambios que estamos experimentando en las relaciones entre los seres humanos y con otras esferas no humanas están al límite de nuestra capacidad de comprender, de articular, hablar o de expresarnos”, añade Peter Sallers en su mensaje del día Mundial del Teatro de 2022.
Teatro Español
El Ayuntamiento de Madrid se suma a esta celebración con la propuesta de actividades con un gran abanico de propuestas escénicas. La magia y la pasión del teatro se podrán disfrutar en el Teatro Español y Naves del Español, en Matadero, en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque. Centro Cultural de la Villa, el Teatro Circo Price y en CentroCentro, todos ellos espacios gestionados por el Área de Cultura, Turismo y Deporte.
El también escritor y fotógrafo descubrió autores como españoles como Elías Canetti o J.M. Coetzee El editor argentino Mario Muchnik ha muerto este domingo en Madrid a los 91 años. Muchnik fue maestro de editores, amigo personal de escritores como Julio Cortázar, Italo Calvino o Ernesto Sábato e introductor en España, a través de su editorial Muchnik Editores (posteriormente El Aleph) de autores como Primo Levi, Elias Canetti, Bruce Chatwin o Susan […]
Comentarios de las entradas (0)