El acto estuvo presidido por la Reina Sofía en la Roosevelt House de Nueva York
El Queen Sofía Spanish Institute presentó este miércoles en Nueva York el Diccionario Biográfico Electrónico, una obra aún inacabada que recoge la huella histórica española en todo el mundo.
El evento contó con la participación de la directora de la Real Academia española de la Historia (RAH), Carmen Iglesias; Jaime Olmedo, director técnico del Diccionario Biográfico electrónico en la Real Academia de la Historia; y Richard L. Kagan, historiador e hispanista estadounidense, profesor emérito de Historia de Johns Hopkins University.
El diccionario, gratuito y accesible en la página www.rah.es, permitirá la interacción de los usuarios, que pueden sugerir entradas, aportar documentos o cuestionar algunas informaciones, siempre que aporten fuentes documentales verificables.
EFE/EPA/SARAH YENESEL
Iglesias definió el diccionario como “una obra de referencia, no normativa”, y aseguró que tiene una media de diez millones de visitantes al mes, procedentes de 194 países diferentes, y prometió que en los próximos meses se van a añadir 20.000 nuevas biografías gracias al trabajo de 5.000 historiadores e hispanistas y 500 instituciones y fundaciones nacionales o extranjeras.
Una novedad de este nuevo diccionario es que no solo aparecen “reyes, escritores y descubridores”, sino “todos los que supieron añadir o aportar algo a los demás y que perduraron, sin olvidar a los que perturbaron o empeoraron el mundo, pero son mayoría los que han contribuido a enriquecer al mundo desde todo tipo de profesiones y oficios”, añadió Iglesias.
Iglesias, primera mujer que dirige la RAH, reivindicó también la inclusión de género, y para ello destacó la gran abundancia de mujeres entre las biografiadas, en una proporción difícil de encontrar en otras obras y que responde a lo que llamó “la revolución en la autopercepción femenina que se produjo en la última mitad del siglo XX”.
EFE/EPA/SARAH YENESEL
Asimismo, Jaime Olmedo, director técnico de la Real Academia de la Historia, mencionó que en el diccionario “se ha reunido una importante cantidad de información histórica sobre el mundo hispánico, lo que representa una hazaña que nunca antes se había logrado”.
Por su parte, la directora ejecutiva del Queen Sofía Spanish Institute, Begonia Santos, recalcó que para el Instituto era “un honor presentar, por primera vez en América, la edición electrónica de esta gran obra de la Real Academia de la Historia”.
Asimismo, Santos quiso recordar que “la Historia de América no se puede abarcar ni comprender plenamente sin la Historia de España y la Historia de España no se puede estudiar y comprender sin la Historia de América. Somos una sola Historia”.
En verano aumentan los paseos con nuestros amigos perrunos gracias a la mejoría de las temperaturas. Es relajante sumergirse en la naturaleza y disfrutar de la compañía de los peluditos. Pero en primavera, y sobre todo en verano, hay ciertos peligros que pueden afectar a nuestros mejores amigos los perros. […]
La música es muy importante para el desarrollo social y afectivo de los más pequeños. Puede enseñarles a diferenciar errores, a desarrollar una mayor y mejor capacidad de participación en el aula, una mejor relación con los compañeros y el profesor y a interactuar con ellos a través del juego […]
Comentarios de las entradas (0)