En septiembre de 2020, el equipo de investigación del Observatorio de Halekala (Hawai) de la NASA descubrió un asteroide pequeño u objeto artificial que se aproximaba a la Tierra. Este asteroide a diferencia de otros llamó la atención por su tamaño y su órbita, ambos inusuales.
“Los astrónomos notaron que este objeto seguía una trayectoria leve pero claramente curvada en el cielo, lo que es una señal de su proximidad a la Tierra. La aparente curvatura es causada por la rotación del observador alrededor del eje de la Tierra mientras nuestro planeta gira” ha informado la NASA.
Meteorito Melpómene
El caso es que este asteroide va a estar durante esta semana a unos 1,42 UA (Unidades Astronómicas), es decir, aproximadamente unos 213 millones de kilómetros. A pesar de que esta cifra puede considerarse como muy cercana a la Tierra, es una distancia lo suficientemente segura como para que no haya riesgo de colisión.
El pasado martes 2 de febrero, y según los astrónomos, el asteroide Melpómene 18 habría podido observarse desde algunos puntos de la Península Ibérica.
Un 24 de agosto de 1852, John Russell Hind descubre el asteroide número 18, bautizado Melpómene ☄️ un 24 de agosto, pero de 2006, la Unión Astronómica Internacional actualizó la definición de -planeta- excluyendo a Plutón ✨
Según los datos que tenemos sobre el Melopómene 18, es un asteroide que fue descubierto en junio de 1852 gracias al científico John Russell Hind, quién le puso el nombre que tiene actualmente tras velo en el cinturón de asteroides. El origen mitológico y teatral de su nombre viene de la musa del teatro, quien según referencias bibliográficas es la hija de Zeúz y Mnemósine. Su órbita tiene un periodo de 1.270 días, pero cumple su rotación tras 11,5 horas. Como característica a resaltar, además de su órbita como ya hemos comentado, es su tamaño, que supera los 140 kilómetros. De momento, no está calificado como uno de los asteroides “potencialmente peligrosos”, a pesar de su cercanía con nuestro planeta.
Fuente: Pixabay
POR SI TE HAS PERDIDO EL ASTEROIDE…
En los próximos días hay otros acontecimientos astronómicos, así qué apúntate en el calendario las siguientes fechas y ves preparando el telescopio:
5 febrero: Podremos observar el cúmulo abierto de estrellas NGC 2264, conocido como el “Cúmulo Árbol de Navidad”. Se podrá ver fácilmente a simple vista y se reconoce por su forma de pino.
7 febrero: Podremos disfrutar de la galaxia M 81 Bode. Ésta es una galaxia en espiral a 12 millones de años luz de la Tierra. Si miras en dirección a la Osa Mayor, podrás verla.
8 febrero: Lluvia de meteoros de las Centáuridas, que dura desde el 28 de enero hasta el 21 de febrero, pero es el día 8 cuando alcanza su mayor actividad, será más fácil de ver. Consejo: mira hacia el sur durante el amanecer.
27 febrero: Luna de Nieve, que tiene lugar durante el pico de la temporada de nieve en el hemisferio norte.
600 personas son las afectadas por este suceso que pone en duda el futuro próximo del Open de Australia. La organización ha suspendido la jornada de la ATP Cup y los otros torneos previos al Grand Slam. El trabajador que ha dado positivo en COVID es un empleado del hotel de Melbourne donde se alojan los tenistas que alistan para el primer Grand Slam del año y que supuestamente debería […]
En el post hablaremos del papel de los suplementos alimenticios naturales para tratar la retención de líquidos. Y es que sí, se puede tratar la retención de líquidos con suplementos. Herbomundo es una empresa dedicada a tu bienestar que vende productos naturales para la salud. En este caso, hablaremos de […]
Una es un claro síntoma de la otra, pero hay que saber distinguirlas bien. Estas son las claves para reflexionarlo y llegar a una conclusión. En estos tiempos difíciles en los cuales la salud mental cada vez adquiere más visibilidad e importancia, hay una pregunta recurrente que puede pasarse por […]
Comentarios de las entradas (0)