Una semana después de que Facebook, el gigante tecnológico, vetara a editores y usuarios compartir o ver noticias de Australia en su plataforma, a causa de que se aprobara el proyecto de ley que obligaría a las empresas digitales a pagar por los contenidos informativos,finalmente ha sido aprobada como ley en el Parlamento de Australia. Esta ley, es la primera en el mundo que obliga a medios como Google y Facebook que paguen a los medios locales por la publicación de sus contenidos periodísticos.
La ley de pagos por contenidos periodísticos fue elaborada a raíz de las investigaciones de la Comisión Australiana de Competencia y sobre el desequilibrio en los ingresos publicitarios entre las compañías tecnológicas y los medios de comunicación en Australia.
Según el ministro del Tesoro australiano, Josh Frydenberg, esta ley “garantizará que los medios de comunicación reciban una remuneración justa por los contenidos que generen, lo que ayudará a mantener al periodismo de interés público en Australia”.
Tras la respuesta de Facebook al proyecto de ley, las noticias de medios australianos no eran visibles a través de la plataforma al igual que los usuarios del país no podían ver informaciones procedentes de otros países. Tras la aprobación de la ley, Facebook reconoció este miércoles que “erró a favor del cumplimiento en exceso” al responder con el bloqueo de noticias, así reconocieron que se excedieron con las medidas tomadas.
Google, que también expresó su malestar por el carácter obligatorio de los pagos, al igual que Facebook han comenzado ya a establecer acuerdos con los medios locales más importantes de Australia. Así, después de varias negociaciones y algunas modificaciones del proyecto de ley, las plataformas digitales tendrán que negociar un precio con los editores de Australia por los contenidos que aparecen publicados en las plataformas. Si no se alcanzan acuerdos justos, las empresas deberán aceptar un arbitraje vinculante y pagar.
Scott Morrison, quien aseguró haber dialogado sobre el asunto con líderes de otros países, comentó que India, Reino Unido o Canadá, han mostrado su apoyo a Australia y han mostrado interés en la elaboración de esta ley.
Nick Clegg, el ex número 2 del gobierno y actual vicepresidente de Facebook, ha defendido este miércoles que “internet necesita nuevas reglas que sirvan para todos, no solamente para las grandes corporaciones de medios”.
Aunque a algunos de los espectadores no les guste la idea de desvelar que día se llevan el bote los concursantes de Pasapalabra, lo cierto es que Antena 3 y el programa están jugando bastante bien al despiste. Desde el video en el que Pablo está a tan solo una letra de llevarse el bote, todos los seguidores del programa hemos estado atentos al outfit de pablo. Según ha informado […]
La Sentencia del TJUE 22/junio/2022 sobre el cártel de camiones abre nuevas oportunidades para los afectados por los fabricantes de automóviles El plazo queda ampliado hasta abril de 2026 para poder recuperar entre el 10-15% del valor de compra de su vehículo, que puede aumentar hasta el 20% debido a […]
La opción de conseguir un préstamo sin nómina existe, aunque la condicionalidad suele ser mayor. ¿Quiere saber qué condiciones tendrá que cumplir? No deje de leer este artículo. 6 condiciones para conseguir un préstamo sin nómina Los préstamos sin nómina son aquellos en los que no se exige ese documento. Pero, […]
Comentarios de las entradas (0)